La Vuelta del Crédito Hipotecario en Argentina:
Novedades y Contexto
Después de un período de incertidumbre y restricciones, los créditos hipotecarios vuelven a Argentina con nuevas propuestas y expectativas de reactivación del mercado inmobiliario. Los bancos públicos y privados han lanzado líneas de financiamiento que buscan facilitar el acceso a la vivienda, aunque el contexto económico sigue siendo desafiante.
Nuevas Ofertas de Créditos Hipotecarios
El Banco Ciudad y el Banco Hipotecario han sido pioneros en relanzar sus líneas de crédito. El Banco Ciudad ofrece financiamiento de hasta 250 millones de pesos, con plazos de hasta 20 años y tasas de interés que varían según la ubicación del inmueble. En el microcentro porteño, la tasa nominal anual es del 3,5%, mientras que para otras áreas es del 5,5% (Clarin.com) (infobae). Esta línea permite financiar hasta el 75% del valor de la propiedad, con una relación cuota-ingreso que no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante (Diario La Provincia SJ).
Por su parte, el Banco Hipotecario ofrece dos líneas nuevas: una para adquisición o construcción de vivienda, con tasas que van desde UVA más 4,25% en el primer año, subiendo a 8,5% posteriormente, y otra para ampliación y refacción, con un monto máximo de 125 millones de pesos (Diario La Provincia SJ). Ambas líneas permiten financiar hasta el 80% del valor del inmueble, con plazos que llegan hasta 30 años.
El Banco Nación también está en proceso de relanzar sus créditos hipotecarios, con un enfoque en largos plazos y tasas competitivas, aunque aún se están finalizando los detalles de las ofertas (Diario La Provincia SJ).


Créditos UVA: Un Pasado Controvertido
Los créditos hipotecarios ajustados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), introducidos durante el gobierno de Mauricio Macri, generaron controversia debido a su vinculación con la inflación. Las cuotas aumentaron considerablemente en un contexto de alta inflación, superando muchas veces el crecimiento salarial y llevando a dificultades para los prestatarios (infobae).
A pesar de la polémica, la morosidad en los créditos hipotecarios UVA sigue siendo baja, en torno al 1%, según el Banco Central. Sin embargo, la experiencia pasada ha llevado a los bancos a incluir cláusulas para proteger a los prestatarios. Por ejemplo, el Banco Ciudad permitirá la extensión del plazo del crédito si la inflación supera significativamente el incremento salarial (Diario La Provincia SJ).
Expectativas y Recomendaciones
La reactivación de los créditos hipotecarios es vista con optimismo por el sector inmobiliario, aunque los expertos sugieren cautela. Algunos economistas recomiendan esperar a que se consolide la desinflación y bajen aún más las tasas de interés antes de tomar un crédito (iProfesional).
En resumen, la vuelta del crédito hipotecario en Argentina trae nuevas oportunidades para acceder a la vivienda propia, pero también desafíos en un contexto económico volátil. Las entidades financieras han ajustado sus ofertas para mitigar riesgos y hacer los créditos más accesibles, aprendiendo de experiencias pasadas con los créditos UVA.

